Dr. David Cotán, CEO Pronacera

La innovación, al servicio de la sociedad, es un factor decisivo para el tratamiento de muchas enfermedades.

Innovación y Desarrollo en Biotecnología.

Este 2025, Pronacera cumple 10 años y durante este tiempo se ha posicionado como una empresa biotecnológica innovadora, especializada en estudios de biología molecular enfocados en enfermedades raras y de difícil diagnóstico. Actualmente, exporta kits de diagnóstico a distintos países de Europa y Latinoamérica, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de numerosos pacientes.

Nuestra compañía nació como una spin-off del grupo de investigación de fisiología, anatomía y biología celular de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Desde entonces, hemos centrado nuestra actividad en cuatro áreas principales: salud general, salud reproductiva, nutrición y fibromialgia.

Apuesta por la Innovación.

El Dr. David Cotán, fundador y director general de Pronacera, ha dedicado su carrera a la innovación con el objetivo de generar un impacto positivo en la sociedad. Licenciado en Ciencias Ambientales y doctor en Biotecnología, su especialización en enfermedades mitocondriales raras, como el síndrome de MELAS, ha sido clave en su desarrollo profesional. “Desde entonces, no he dejado de investigar”, afirma el Dr. Cotán.

El conocimiento generado en la Universidad Pablo de Olavide permitió la creación de Pronacera con el propósito de transformar la ciencia en soluciones aplicadas para los pacientes.

Innovación en el Diagnóstico de la Fibromialgia.

En 2021, con el apoyo del CDTI Innovación y los Fondos FEDER, comenzamos el desarrollo de FibroKit 2.0, una herramienta avanzada para el diagnóstico y seguimiento de la fibromialgia, una enfermedad crónica que afecta a más del 2% de la población mundial y que carece de criterios diagnósticos objetivos.

Este kit permite analizar biomarcadores específicos en plasma sanguíneo y heces, con un enfoque especial en la disbiosis intestinal, un factor relevante en la fibromialgia y otras enfermedades. “Queremos ofrecer a los especialistas información analítica fiable mediante un procedimiento sencillo y eficaz”, señala el Dr. Cotán.

Innovación en Salud Reproductiva.

Desde 2017, hemos trabajado en ENDOMICS01, un proyecto innovador diseñado para evaluar deficiencias endometriales que impactan la fertilidad.

En 2023, presentamos ante el CDTI Innovación una nueva herramienta diagnóstica no invasiva para analizar estos factores sin necesidad de biopsias endometriales. Este avance supone una mejora significativa en la detección de infertilidad, gracias al análisis de biomarcadores específicos.

Para su desarrollo, colaboramos con la Universidad Pablo de Olavide, el Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS) y diversas empresas especializadas en analítica y secuenciación genómica.

Prueba de laboratorio

Estrategia y Perspectivas de Futuro.

Nuestra red de clientes incluye hospitales, clínicas y laboratorios en España y Europa. En el corto plazo, nuestro objetivo es ampliar nuestra cartera de productos, con un enfoque en biomarcadores para enfermedades raras y patologías con necesidades clínicas no cubiertas. Actualmente, destinamos el 15% de nuestra facturación a I+D, convencidos de que la investigación es clave para el crecimiento y el impacto social.

El respaldo de instituciones como CDTI Innovación ha sido esencial en nuestra evolución, permitiéndonos desarrollar proyectos innovadores y consolidarnos como un referente en el sector biotecnológico.

¡Seguimos avanzando para que la ciencia continúe mejorando la salud y el bienestar de las personas!

Pronacera y CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación).